Construyendo

Los niños poseen una asombrosa capacidad innata para absorber información rápidamente, su mente que es naturalmente curiosa y receptiva les permite aprender de manera eficiente y creativa. A través de esta curiosidad, pueden convertirse en su propio motor de adquisición de conocimientos. No obstante, los padres, maestros y personas cercanas podemos desempeñar un papel fundamental al facilitar este proceso. El juego se convierte en una herramienta indispensable en este contexto, ya que les brinda la oportunidad de explorar, experimentar y poner en práctica sus conocimientos, así como de probar nuevas ideas y resolver problemas, lo que contribuye significativamente a su desarrollo intelectual y creativo. El nivel de juego de un niño revela mucho sobre su estado de desarrollo cognitivo. A medida que los niños avanzan en su crecimiento, su juego evoluciona permitiéndoles eventualmente convertirse en mentores para otros, enseñándoles que pueden aprender por sí mismos y hacerlo, jugando.
Tres corazones un latido

La fotografía representa el entorno seguro de un bebé, en el cual, participan su padre y su madre, el cual es crucial para su desarrollo y crecimiento. Proporciona seguridad y apego, estimulación sensorial, aprendizaje del lenguaje y comunicación, modelos de rol, apoyo nutricional, estimulación del desarrollo cognitivo, resiliencia, creación de rutinas y apoyo emocional.
Una lucha invisible

Alrededor de los niños existen muchos problemas vinculados a la pobreza, la desnutrición infantil, analfabetismo y las desigualdades sociales, pero, ¿alguna vez se les ha permitido alzar su voz? En varias ocasiones suponemos sus necesidades básicas priorizando trabajar en ellas, ignorando el bienestar físico, emocional y mental de los niños. El entorno comunitario es vital para el desarrollo saludable de los más pequeños, debemos prestar atención a sus comportamientos y hábitos no solo a su integridad física, no permitamos que sus luchas sigan siendo invisibles para el mundo.
Chicha Wao que alegra el corazón

La chicha es una de las bebidas que más le gustan a Alisson. Cada vez que la toma se siente alegre, se refresca y gracias a ella puede seguir jugando y divirtiendose.
En mis brazos mi mundo

Transmite la esencia misma del amor que una madre puede mostrar hacia su hija, una mirada que irradia ternura, dejando de lado el mundo, ya que su mundo lo lleva en sus brazos, lo carga en su espalda, muestra la calma, refleja la satisfacción y el esfuerzo, todo valió la pena, no hay arrepentimiento, compartir su corazón con un ser que es su reflejo, por quien estarías dispuesta a dar la vida si fuese necesario…
Maya en el huerto

Cosechando brócoli en el huerto urbano de la abuela
La vida con hijos es una vida feliz

Criar a los hijos es una bendición, es un regalo el poder criar. Una responsabilidad muy grande y bonita. Gracias a las madres es que un niño puede crecer feliz y convertirse en una gran persona.
Raíces de la selva y latidos del alma

Raíces de la selva y latidos del alma.
Deseamos transmitir la esencia de la lucha y la esperanza, de la futura madre que se prepara para dar vida y unimos Los «latidos del alma» que se sienten no solo en el latir de su corazón y el de su bebé, sino que se encuentra en el corazón de la selva, representando la unión entre vida y tradición, además de sus colores y sus vestimentas que se entrelazan con el verde profundo de la vegetación, simbolizando las raíces culturales que la sostienen y el entorno que nutrirá a la madre y a su bebé.
Control Médico

Son fundamentales para monitorear su crecimiento y detectar de manera oportuna si presentan algún problema de malnutrición como anemia, retardo en talla, sobrepeso o bajo peso.